/photos/385/385963670/437cd4831ba54540ac63c831ebdd9774.jpg)
Desde el pasado 1 de junio de
2013, es necesario que las viviendas tengan el certificado de eficiencia energética en Vizcaya. La cantidad de
energía que consumimos, se mide a través de los aparatos que utilizamos de
manera habitual como: calefacción, refrigeración, ventilación, producción de
agua caliente e iluminación. Seamos propietarios o estemos en alquiler, tenemos
que contar con este documento obligatoriamente. De no ser así, las sanciones
oscilan entre los 300 a 6.000 euros.
El certificado de eficiencia energética en Vizcaya mide las emisiones
de CO2 en función de los metros
cuadrados que tenga la vivienda. De esta manera, se miden las emisiones anuales
en kilos de CO2 dividido entre los metros cuadrados. A aquellos que hayan obtenido
un resultado por debajo de los 6,8 CO2/m2 al año, obtienen la calificación de A, que en este caso es la más positiva. La puntuación va desde la A hasta
la G.
Edificios excluidos del certificado de eficiencia energética
La normativa del certificado de eficiencia energética excluye
a los siguientes edificios: aquellos que han sido arrendados durante menos de
cuatro meses, los que tengan menos de 50 metros cuadrados útiles, edificios y
monumentos protegidos, iglesias, construcciones provisionales, edificaciones
industriales y agrícolas.
Para los de nueva construcción y los que han sido reformados
con una superficie superior a 1.000 metros cuadrados, es obligatorio. Todos
aquellos interesados en obtener este documento, tienen que acudir a los
arquitectos e ingenieros técnicos. Si así lo desea, en MB Arquitectura, nos encargamos de todo. El certificado tiene una
validez de diez años y el propietario realiza la renovación.