/photos/385/385963670/66bceb6ca9ac4a18aef0946a3d190dc2.jpg)
Como especialistas en certificado de eficiencia energética en Bizkaia, queremos aprovechar esta entrada del blog para aclararte algunas dudas al respecto. ¿Cuándo es necesario contar con él? ¿De qué depende que tengamos que pedirlo? ¿Es obligatorio para todas las viviendas?
El certificado energético es obligatorio en distintos escenarios. En primer lugar, han de contar con este documento las personas propietarias que tengan intención de vender una vivienda. Para poder formalizar esta transacción, tendrán que presentar el documento a los individuos que estén interesados en comprar.
También deben tener al día el certificado de eficiencia energética en Bizkaia aquellas viviendas que queramos alquilar. No es obligatorio, sin embargo, para aquellas zonas de inmuebles aisladas con una superficie por debajo de los 50 metros cuadrados. Tampoco se exige este documento a los pisos que se utilicen menos de 4 meses al año y cuyo consumo de energía no esté por encima del 25% de lo que precisarían para todo un año completo.
Asimismo, deben tener esta certificación energética todas las comunidades de propietarios que quieran pedir ayudas o subvenciones para realizar obras de mantenimiento o trabajos de rehabilitación. Para poder pedirlas, será necesario disponer del informe de evaluación del inmueble, que incluye dicho certificado.
Desde Mb Arquitectura, os recomendamos tener al día este documento para que aumente el valor de vuestra vivienda y crezcan las posibilidades de venderla, alquilarla o llevar a cabo obras en vuestra comunidad. Plantéatelo como una oportunidad y no como un gasto puro y duro. Si quieres saber más, no dudes en preguntarnos.