/photos/385/385963670/2598dbeca78649c9b7768b1a99276f4a.jpg)
Los profesionales habilitados para tramitar el Certificado de eficiencia energética en Bizkaia resaltan la obligatoriedad del mismo para el supuesto de que estemos interesados en poner a la venta o en alquiler un inmueble de nuestra propiedad. El objetivo del certificado es evaluar y clasificar todos los elementos del inmueble para lograr una mejora en el consumo de energía.
Es en la denominada etiqueta energética donde queda reflejado el resultado de dicha evaluación con una escala que va de la letra A, como valoración más alta, a la letra G. Dichas letras están acompañadas con unos colores que permiten identificar el grado de eficiencia energética del inmueble así como con información sobre la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir y el consumo anual de energía.
Los profesionales de Mb Arquitectura nos cuentan que este certificado es obligatorio desde mediados del año 2013 para todos aquellos que quieran vender o alquilar un inmueble, debiendo presentarlo en el momento de la transacción. Solo pueden elaborarlo técnicos autorizados que dispongan de la formación necesaria, por lo que habitualmente son arquitectos, ingenieros o técnicos especializados quienes lo realizan.
Desde este estudio de arquitectura donde podemos tramitar el Certificado de eficiencia energética en Bizkaia nos comentan que hay ciertos inmuebles que no tienen la obligación de solicitarlo. Nos referimos a edificios religiosos y monumentos históricos, viviendas que no vayan a alquilarse durante más de 16 semanas al año, edificios utilizados para la industria o la agricultura y pisos de menos de 50 metros cuadrados.
Por último, destacar que no hay una tarifa preestablecida para el trámite y que en caso de no cumplir con la obligación, el consumidor puede tener que afrontar una multa de 300 a 6.000 euros.